Era una mañana con temperaturas bajo cero en el exterior del Hotel Tropicana en Atlantic City; por lo que decidí acomodarme en el camastro junto a la piscina a disfrutar de un articulo en mi celular, cuando, sin querer, levante la mirada y observe a una niña de escasos 10 años sentada en las escaleras de la piscina, solamente remojando los pies.
La niña vestía un short y un top como traje de baño y su cara era tan triste que no pude dejar de observarla, cuando en ese momento vi que estaba a punto de derramar una lagrima mientras miraba a su hermana, a su prima y a su primo, un bebe de escasos dos años 1/2 divertirse jugar y chapotear en el agua. Luego, por un momento, la niña se quedo con la mirada fija en el medio de la piscina, sin parpadear, y yo me pregunte desconcertado -“¿que estaria pensando esta pobre niña? ¿que pasaria por su mente?”
“¿Que acontece?», -me pregunté. ¿Que le sucede a esa niña? ¡Tan pequeña, tan bonita y tan triste…! No aguante mas y enseguida le pregunté a su tía lo que pasaba con la pequeña infante y ella me dijo lo impensable para mi: la niña tenía dos días de haber pasado de ser “niña a mujer”.
“Pobrecita no crees?”, -me comentó la tía; e inmediatamente pense dentro de mi: “¿donde esta su madre?” Lo que me daba pesar era no ver a la mamá en ese preciso momento para ayudarla, no me pareció que ella estuviera ahí sentada abrazando el barandal de la escalera de la piscina, remojando los pies y sufriendo ese martirio de no poder meterse al agua por la prohibición de la madre y su “situación” quizás aún incomprendida por la pequeña niña, su cara era tan triste que me llego a invadir su ¡tristeza en carne propia!
Quizás es el desarrollo natural y cambio hormonal, no lo dudo, sin embargo creo que, para estos casos, la intervención de los padres falto ahí en ese preciso momento: quizás se pudo haber llevado a la nena a otra actividad sin tener que pasar por ese sentimiento tan profundo demostrado en su cara infantil ¡sin poder participar en el agua con su hermana y sus primos!
Quizás sea difícil tratar de comprender esta situación, pero, de mi parte, es una simple y sencilla ”observación” a la madre si es que ”ella” nunca se entero que su pequeña niña estaba pasando en esos días de ser ”niña a mujer.”
La menarquia (del griego μήν, μηνός, mes, y ἀρχή, principio) es el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer. Desde las perspectivas sociales, psicológicas y ginecológicas es frecuentemente considerado el evento central de la pubertad femenina. Importante etapa, ¿verdad?
19/05/12 at 4:04 am
pobre niña que en vez de que la madre la apoye, pero, ¡lo que me pregunto yo! que haces en Atlantic City ¿apostando?
Me gustaMe gusta
19/05/12 at 11:01 am
Guillermo, gracias por leer, y para contestar a tu pregunta, a Atlantic City voy muy seguido (esta muy cerca de donde vivio), pero no creas que soy jugador como los grandes, yo solo voy a hacerme pendejo al jugar en los Casinos en AC (Atlantic City) la bebida es gratis, solo le das a la mesera su dolar o pa sus chescos! y listo, asi que me hago pendejo disque jugando y rajando trago, jajajajajaja!
Me gustaMe gusta
12/02/12 at 2:14 pm
De niña a mujer, la frase lo dice todo. Felicidades manolo, un tema especial tratado por un hombre de una manera especial y eso no es común, gracias!! Toda mujer pasa un día por ahí y ese día nos marca de manera importante, gracias a Dios yo no estuve sola conté con mi madre y tías y de la misma manera estuvimos con mis hijas, pero sin duda nadie sustituye a mamá en ese momento. Somos únicas las mujeres y muy especiales.
Me gustaMe gusta
12/02/12 at 2:17 pm
Uy si Elisa, no sabes como me hizo sufrir esa nina al ver su carita tan tirste y su mirada fija hacia el agua de la alberca, en fin creo que tambien a gustado mucho la manera como lo describi, gracias tambien por leerlo!
Me gustaMe gusta
1/02/12 at 10:02 pm
Estoy imprecionada como lo escribiste yo estaba con tigo en ese momento y asi fue eres un increible escritor te felicito y gracias por escribirlo
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 1:12 pm
Que buena observación Manolo, Fijate que en mi casa fuimos puras mujeres y tal vez por eso lo viví te otra manera, pero tienes mucha razón a esa edad aveces las niñas ni comprenden lo que esta pasando con su cuerpo, ahí es donde entra el apoyo y amor de una madre. Saludos!
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 1:23 pm
Mil gracias por tu comentario y tu propia experiencia, me encanto la reaccion que esta teniendo en cada uno de mis lectores, de eso se trataba esta «observacion» que se me presento de la nada, simplemente al levantar la mirada, lo que mire! un beso y gracias por leerme, (ya viene Diego y El Rio Puxcatan, muy pronto aqui mismo en mi blog), saludos a Macuspana!
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 12:50 pm
No cabe duda que tienes un sexto sentido Manuel, que forma tan más delicada y educada describiste ese trance tan importante y a la vez frustrante para algunas mujeres, recuerdo que el mío no fue muy agradable pero estuvo ahí mi mamá y eso fue lo mejor, y de igual forma me prepare un poco más para hacerle ese momento más sutil a mi Fridita, me resultó porque igual estuve ahí con ella,gracias Manuel nunca me imaginé que un caballero percibiera ese sentimiento tan íntimo y tan hermosamente narrado.TQM
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 1:04 pm
Gracias my #1 seguidora, bueno eso fue lo que vi y me invadio el corazon esa cara tan triste de una nena, aun no olvido ese rostro lleno de preguntas en silencio y esa mirada fija hacia el agua y en medio de la piscina, gracias por tu comentario siempre es un placer leerlos, y preparate que ya viene «Diego» una entrevista a un personaje que paso por muchos obstaculos entre corrupcion y Rio Bravo, ya lo leeras!
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 12:49 am
bonita forma de expresar y captar ese momento, de niña a mujer.
me recordo cuando pase por ese momento tenia 13 años, ese dia me puse un vestido azul, y les platique a mis amigas lo que acontecia, pero la niña que narras, es pequña como dices, 10 años todavia. Saludos.
Me gustaMe gusta
31/01/12 at 1:02 am
Asi es Cristina la nina que narro es muy pequena y me dejo muy triste ver su cara tan fuera de lugar, en fin asi son estas cosas, un saludo a todos por alla en casa!
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 11:25 pm
Hola Manny, que toque tan dulce en tu narrativa! , una apreciacion muy humana de un momento en la vida de una nina…y una reflexion sobre la diferencia de pensamientos referente a la importancia del momento por la que una mente inocente pasa , pasando desapercibido por los adultos….. me gusta…. un abrazo
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 11:39 pm
Mary me encanto tu manera de persibir mi escrito sobre todo «el toque tan dulce en la narrativa» y bueno ese era el caso de describir ese momento tan dulce de la triste cara de la pequena., te agradezco enormemente que sigas leyendome, un abrazo!
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 10:27 pm
Tienes toda la razon manny los padres aveces trabajamos tanto que dejamos y perdemos los momentos mas importantes del crecimiento de nuestros hijos!!!!! Y no debe ser asi….tqm manny
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 11:42 pm
Kathy te agradezco el comentario y tu que tienes un nino tambien espero te sirva de mucho pues tambien los hombres tenemos cambios hormonales, suerte y sigue divirtiendote con tu familia en Colombia!
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 10:26 pm
Tienes mucha razon manolo, el soporte emocional de los padres y en este caso, principalmente de la madre es de vital importancia en la percepcion q pueda tener un niÑo en momentos importantes de su vida como seria el caso de esta niña.
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 11:42 pm
Querida Prima, mil gracias por leer mi ultimo escrito tu como psicologa entenderas mas sobre estas cosas y este caso que a mi me impacto por la cara de tristeza de la pequena, gracias mil!
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 10:00 pm
Esta historia contada de manera detalladamente bien y descriptiblemente exquisita, tal como sueles escribir siempre, nos deja una gran ensenanza: los ninos siempre van a seguir siendo ninos y el paso importante de las jovencitas a ser mujer, no puede ser forzado y tiene que ir acompanado de un adecuado soporte moral y emocional de los padres, particularmente de la madre. Me encanto Mani, como siempre, besos!
Me gustaMe gusta
30/01/12 at 11:45 pm
PPW tu mas que nada! te agradezco tu participacion en esta ultima apreciacion sobre la tristeza marcada en un rostro infantil, me impacto ver a esa nina tan pequena ya con su carita triste, te agradezco enormemente por seguime y por leer mis narrativas cotidianas de lo que veo, persivo y trasmito! un beso!
Me gustaMe gusta