Archivo de la categoría: Articulo Descriptivo

«¡¿Dónde está mamá?!”

IMAG0046

Era el mes de Octubre de 1992 cuando regresé de Guadalajara, Jalisco donde había concluido mis estudios universitarios. Llegué a Villahermosa, Tabasco, a casa de papá, reflexionando acerca de mi futuro y mis expectativas, analizando cómo introducirme en el mercado laboral…, no tenía ni idea de qué hacer, y un par de días más tarde, recibí la llamada telefónica de una gran amiga mía: Martha Hurtado, quien me llamaba desde Cancún, Q. Roo, invitándome a viajar hacia aquel punto turístico de la república mexicana y experimentar profesionalmente, cada quien en su rama y probar suerte…
Me quedé meditando en las palabras de Martha… aún con el teléfono en la mano, ahí, en la sala de la casa… ¿Qué hago? Ni modos, -dije entre mí,- Papá era la única solución (como siempre). Entonces acudí nuevamente a él y le dije: Papá, ¡échame la mano por última vez! (económicamente hablando), quiero irme a Cancún y probar suerte por allá; en serio, será la última vez que te lo pida…
…Y sí, fue la última vez que extendí la mano para pedir dinero (literalmente). En esa ocasión, recuerdo claramente que fui a comprar mi boleto de autobús (ADO) para salir al día siguiente hacia aquella punta. Mi papá me había dado MX$5,000 pesos de aquellos viejos pesos y con esos tuve para no volver a pedir más…
Ese día abandoné el nido al cual no volví jamás, salvo única y exclusivamente de vacaciones y alguna que otra fecha especial. Así quizás perdí muchos momentos memorables que fueron marcando mi soledad, esta soledad que yo escogí vivir y disfrutar en plenitud… Así pues, sólo seguí desde lejos el nacimiento de mis cuatro sobrinas, de las cuales sólo con una participé en sugerir su nombre: Ana Karen, que fue el que al final de cuentas, mi cuñada eligió para ella; de ahí en fuera, sólo sabían que el tío vivía lejos de la casa de los abuelos, lugar al que mis dos hermanos sí asistían muy frecuentemente.
Pasaron los años y yo seguía alejándome más de la familia, físicamente hablando; mi trabajo me permitió volar más lejos y así pues, llegué hasta Costa Rica y más tarde hasta Venezuela y hoy día ya son 18 años viviendo en Los Estados Unidos… Allá atrás deje el rancho de papá, el Río Puxcatán, allá dejé mi pueblo y allá dejé la ciudad que me vio nacer: Villahermosa. Allá también dejé aquella escena donde por última vez extendí mi mano para pedirle a papá una ayuda económica (tenía yo 23 años).
13 años después de vivir en EEUU, donde fijé mi vida, donde luché incansablemente (y lo sigo haciendo), para lograr lo que hasta hoy he conseguido; pasaron muchos años para poder volver a la tierra que un día abandoné… Me dio mucho gusto volver a ver a mi mamá viva por última vez, pues 6 meses más tarde la vi moribunda en la cama de un hospital.
13 años bastaron para ver desmoronarse una familia que hoy día está desquebrajada, alejada y separada por cosas materiales… pareciera una telenovela. Pensé que sólo en las teleseries sucedía, pero no, esto es muy real… esto es la vida real.
Ayer hablé con papá y le dije algo que quizás parece muy fuerte, pero es la pura realidad: “Papá, veo una familia totalmente separada por muchas circunstancias.”Veo cómo no existe ninguna comunicación entre nosotros (me incluyo), no hay hermandad, no hay solidaridad, no existe la democracia; una familia alejada una de la otra, una vida que pasa y pasa y no cambia, unas tierras que acaban de cumplir 100 años (San Joseíto) y que no veo que se viva de ellas, ni que se saque provecho del fruto sembrado, terrenos que se venden y no se ve el dinero, la salud deteriorándose y no se disfruta de lo que se sembró.
¿Para qué tener tierras si sólo se vive del sentimentalismo que no sirve para nada? El día que nos morimos, nada nos llevamos, ¿Por qué no disfrutarlo en vida? o ¿Por qué ver a otros que lo disfrutan sin compartirlo? Ahora entiendes ¿Por qué hablo de solidaridad, de unión familiar, de democracia? Las familias se corrompen, se separan, se alejan y siguen adelante pero separadas, fuera de aquel círculo que se formó el día que decidieron unirse en matrimonio.

¡¿Dónde está mamá?!

(Este artículo lo escribí el 11 de Febrero del 2015)
Revisión ortográfica por: Alicia Alvarado Ballesteros Twitter: @Balles20

Anuncio publicitario

«El paraíso no tiene que ser tropical»

Había una oferta para viajar a Europa muy tentadora en cuanto al precio, saliendo de cualquiera de los dos aeropuertos del área. Diana cumpliría sus primeros 50 años de vida y deseaba pasarlos por allá en el viejo continente. Su idea era visitar Brujas, en Bélgica;  yo no tenía planeado volver a Europa, al menos este año, pero ella me convenció para que la acompañara; habíamos hecho muy buena mancuerna al viajar juntos cuando fuimos a San Francisco, CA. Yo ya conocía Brujas,  así que le propuse visitar una ciudad en la  que nunca antes había estado: Praga, en la República Checa.

Entonces nos dimos a la tarea de investigar  lo que la línea aérea de “Iceland Air” ofrecía en su promoción en la red. Por no más de 400 dolares podíamos volar desde Newark a cualquier destino en Europa, entonces elegimos Ámsterdam, así que agendamos visitar a dos amigos que tenemos en común. El siguiente paso era el famoso Step Over #MyStepOver y pernoctar de 1 a 7 días en Reykjavik, Islandia. La línea aérea ofrecía (ya fuera de ida o vuelta) pernoctar en esa ciudad o simplemente hacer un “stop” y proseguir el viaje al destino deseado.
Elegimos dos días para conocer tan singular ciudad en medio del Atlántico y muy al norte de Europa; íbamos preparados para el frío invernal, tanto en Islandia como en todo el resto de los lugares que habíamos puesto en agenda. Preparados estábamos también para caminar durante todo el día y conocer lo más posible.
Así llegamos a Keflavik (KEF) que es donde está el aeropuerto Internacional,  situado exactamente a 46 km. de distancia de Reykjavik, la capital de Islandia. Al bajar del avión y ver aquella lluvia que caía helada y  sentir el fuerte viento, no podía creer cómo habíamos aterrizado, el avión se movía más en tierra firme que al ir descendiendo. Nos hospedamos en el hotel y aún hasta las 11 de la mañana no se veía el rayo del sol, los días con luz eran muy cortos y  a las 4 p.m. ya todo estaba obscuro. Pero aprovechamos el tiempo saliendo a caminar bajo el clima que imperaba en ese momento, caía una suave llovizna que de repente se tornaba en agua nieve y luego en granizo o nieve, en fin, un clima muy frío y cambiante, las calles y aceras con hielo, pero nada de eso impedía  que entre resbalones y zangoloteos,  camináramos largas jornadas para conocer tan bello lugar.

La Bahía en Reykjavik tiene una vista impresionante hacia las montañas nevadas, salía el sol y alcanzaba a iluminarlas, de repente se tupían las montañas de nubes, pero no dejaba de ser un espectáculo admirarlas. Subir al punto más alto en la ciudad, la iglesia “Hallgrímskirkja”  tenía que ser obligado, la vista desde su mirador a 74 metros de altura es sin igual, bellísimo observar todo Reykjavik desde ese punto. 

#ElParaisoNoTieneQueSerTropical Contratamos un tour gratis (solo dabas un tip) en Inglés, una persona muy agradable «Lárus» nos llevó a recorrer los lugares  más interesantes de Reykjavik, relatando toda la historia de aquel país. Por cierto, una ciudad muy cara con respecto al resto de Europa, hay que llevar una buena cantidad de dinero para visitarla. Allí pareciera que el invierno nunca termina, todas las tiendas  con artículos y ropa de invierno y hermosos atuendos en lana y no es para menos que trabajen tan bien este producto. Los zapatos tienen que ser especiales para ese clima, al igual que las llantas de los carros que están hechas con  incrustaciones de acero para poder rodar sin resbalar. En fin Reykjavík, una ciudad recomendable para visitar, e Islandia, un país que en riqueza natural tiene mucho que ofrecer.

Dos días más tarde estábamos volando hacia Ámsterdam, Holanda, donde nos encontraríamos con nuestra amiga en común Saskia Van Bragt; para esto nos dirigimos hacia Eindhoven donde ella nos esperaría en la estación del tren después de aterrizar en el aeropuerto de Schiphol (Ámsterdam).

Esa tarde caminamos por el campo holandés justo a la orilla de lagos y admiramos aquel frío y hermoso atardecer junto a Saskia, Harry su esposo y su perro de nombre “Carlos”. Por la noche cenamos en un lindo restaurante donde brindamos por la cumpleañera Diana #Mis50EnEuropa. Una noche muy amena y agradable junto a los anfitriones. Esta noche también  obsequiamos dos obras de arte que pintamos Diana y yo para nuestra querida anfitriona. Ya cuelgan en una pared en la hermosa casa de Saskia y Harry.

Al día siguiente salimos desde Lommel, Bélgica donde tomamos el tren con dirección a Brujas. Su nombre proviene del noruego antiguo“Bryggia” (“puentes“, “muelles“, “atracaderos“). Es interesante destacar que, en el idioma flamenco/neerlandés, «Brug» significa «puente», y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra, debido a la gran cantidad de puentes que en ella existen.

El mayor atractivo de Brujas es su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. 

Al llegar pedimos información en la oficina de turismo donde nos atendieron en español y nos explicaron todo sobre la visita de un día, tomamos un tour gratis en nuestro idioma y nos llevaron con excelente información a lo más relevante de Brujas, una ciudad encantadora enclavada entre canales y puentes y detenida en el tiempo.
Horas más tarde nos dirigimos en tren hacia  Amberes, donde dormimos en un hotel para recorrer al día siguiente esta interesante ciudad. No cabe duda que Bélgica tiene lugares hermosos que transportan al pasado. En verdad que lo disfrutamos, pese a que  aguantamos el intenso frío que provocaba que hasta los mocos se nos escurrieran.

De regreso a Holanda, Saskia nos llevó a conocer un monasterio que estaba muy cerca de la frontera con Holanda, un lugar apacible y bello, también con mucha Historia: la ”Abadía de Postel”, la cual fue edificada en el estilo románico aunque con modificaciones posteriores, efectuadas  en estilos gótico o incluso barroco. Es una comunidad de religiosos (monjes) en Bélgica, Siglo XII.

Al día siguiente estuvimos muy temprano en el aeropuerto de Eindhoven, Holanda para abordar el avión con dirección hacia Praga, en República Checa.

Primera vez que viajaba a Praga. Llegamos sin ningún contratiempo, nuestro transporte estaba esperándonos a las afueras del aeropuerto; el chofer, un muchacho joven nada comunicativo, nos entregó un mapa e información de la ciudad, pero nada más, no comentó nada a partir de ese momento hasta que llegamos al hotel.

Nos instalamos y nos dirigimos a hacer algo para lo que ya estábamos preparados:  caminar como locos; así emprendimos la caminata y cruzamos el puente “Charles” que es una belleza histórica y mística sobre el río Moldava.

Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Dado que en ese entonces constituía la única forma de cruzar el río, el Puente de Carlos se transformó en la vía de comunicación más importante entre la Ciudad Vieja, el Castillo de Praga y las zonas adyacentes hasta 1841. El puente fue también una conexión importante para el comercio entre la Europa Oriental y la Occidental.

La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como una de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron esculpidas alrededor del 1700.
Así proseguimos los días siguientes, caminando y conociendo esta imponente ciudad, llena de cultura e Historia, arte y música; sus calles completamente limpias, su arquitectura sin igual, hermosamente impecables sus edificaciones, iglesias, sinagogas… todo en buen estado; es un lujo caminar sobre sus calles y banquetas; el transporte: hermosos trenes y tranvías que cruzan la ciudad. La gente no se mostró tan servicial como en los países anteriores, pero bueno, con tanto por ver y maravillados con la belleza del lugar, esa actitud de los habitantes no le restó encanto a nuestra visita ni teníamos tiempo de preocuparnos por ello; la comida excelente y muy barata comparada con Reykjavik.
De regreso a Eindhoven, Holanda y después de una hora de vuelo desde Praga, tomamos un bus que nos llevó al “Centrum” de esta ciudad, donde todo era algarabía y fiesta por el carnaval de Holanda. Creímos que no íbamos a poder dormir con tanto ruido en el exterior del hotel, pero nos asignaron una habitación retirada del bullicio y pudimos dormir bien.
Al día siguiente, mi amigo Boudewyn Norbruis estaba por nosotros en el punto determinado de la ciudad y nos dirigimos hacia Zwolle donde nos dejó para poder recorrerla.
¡Qué ciudad tan bella! El nombre de Zwolle viene de la palabra Suolle, que significa montaña (relacionado con el verbo inglés “to swell”). Zwolle se fundó en una montaña entre los tres ríos que rodean la ciudad, IJssel, Vecht y Zwarte Water. Este monte fue la única parte que no fue anegada durante las inundaciones.
La basílica románica de Onze Lieve Vrouwe ten Hemelopneming (Nuestra señora de la Ascensión) terminada en 1399. La torre de la iglesia, llamada Peperbus (pimentero o bote de pimienta), es una de las más altas e importantes de los Países Bajos. Fue construida en 1448.
Y así, entre tanta historia y hermoso y frío recorrido, continuamos en carro hasta otro lugar también fuera de lo común…
Giethoorn, una aldea que a menudo se le conoce como “la pequeña Venecia”, también digna de caminar y conocer. Más al norte se encuentra otra ciudad que me encantó. Su nombre es Groningen.
Groningen fue una ciudad hanseática. En el siglo XVI fue una posesión española. En 1594, la conquistaron los Orangistas. En 1672 fue sitiada por Bernhard von Galen, obispo de Münster, que se retiró con sus tropas después de cuatro semanas. En Groningen se celebra la victoria cada año el 28 de agosto. En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, Groningen fue seriamente dañada durante los combates entre los alemanes y los aliados, particularmente el lado norte de la plaza mayor o Grote Markt.
Un día completo lo dedicamos para recorrer Ámsterdam a pie y así cerrar con broche de oro este espléndido viaje. Caminamos por sus canales y calles y por su zona roja para admirar a las mujeres de las “Ventanas” y por supuesto,  sentir el olor (fogonazo, diría yo) de la mariguana que emergía de las múltiples “coffee shops” donde es completamente legal comprar la hierba y fumar.
De regreso a EEUU, el avión hizo nuevamente escala en Reykjavik, donde tendríamos que transbordar y hacer el chequeo de “salida” de la comunidad europea, donde por cierto, el personal de migración con una sonrisa y sumamente amables, nos dieron la despedida.
El avión había aterrizado entre una pista completamente llena de nieve y hielo, creo que la destreza de los pilotos fue sumamente impresionante, ya que  conocen  bien esos cambios de clima tan repentinos en esta Isla.
Nuestro viaje fue muy placentero, con mucho frío, pero así lo seleccionamos y lo planeamos. Fuimos muy criticados y cuestionados del por qué escogimos visitar estos lugares en pleno invierno, pero era algo que teníamos que ver, sentir y vivir, por eso lo titulé #ElParaisoNoTieneQueSerTropical y no necesariamente lo tropical está en el caribe. También Islandia me cautivó con su naturaleza y aunque no pudimos ver las “auroras boreales”, he declarado que regresaré a admirarlas. Praga me introdujo en lo místico entre niebla y tiniebla, historias y leyendas y también volveré, pues no pude apreciar el “reloj astronómico” por estar en reparación y mantenimiento, simplemente leí su historia y eso me dio ganas de volver y ¡volveré!
 De mi querida Holanda no tengo nada que decir, cada vez la conozco un poquito más, me encanta su gente y su histórica belleza que enamoró a Vincent Van Gogh para plasmarla en lienzos. De igual forma espero que la protagonista de #Mis50EnEuropa haya quedado satisfecha después de sus locuras y tremenda distracción, jajaja. Sólo queda reírme de lo que pasó en el tren hacia Münster, Alemania, después de sufrir entre la puerta del vagón y ella afuera a punto de partir y haber perdido el boleto del tren…, pero esa, ¡esa es otra historia!
Y el ‘combo’ no venía solo…, el avión despegó sin contratiempos y se elevó hasta los 10 mil metros y ya en crucero, me dispuse a descansar un poco… al despertarme por  un momento, miré en la pantalla frente a mi, que estábamos cruzando la “punta” de Greenland (Groelandia) y por mera curiosidad me asomé a la ventanilla… cuando vi aquello despejado completamente y debajo de nosotros entre el azul del cielo, la tierra me exponía un poco más de aquella belleza blanca en su superficie… me obligó a levantarme de mi asiento y dirigirme a una ventanilla del lado derecho del avión (no venía muy lleno) y pude acercarme a una ventana justo a un lado de la puerta de emergencia donde una viejecita tejía y la interrumpí para pedirle permiso para asomarme y tomar mis fotos. Ella me dijo “Of course go ahead…” con aquella sonrisa me comentó: ¿Verdad que es un continente muy grande? ¡No alcanza tu vista ver hasta el final…! Y con esa hermosa vista natural me quedé plasmado frente a la ventana, admirando esa pequeña parte de Groelandia, que me regalaba la visita a Europa, esa vista se  quedó grabada en mi mente, sin igual ver esos glaciares desde lo alto y esas montañas cubiertas con tanta nieve… #ParadiseDoesNotHaveToBeTropical asi es: “El paraíso no tiene que ser tropical”
#ViveAmaViaja

Correctora ortográfica: Alicia Alvarado Ballesteros. Twitter: @balles20


«Lágrimas de Granizo»

Sucedió en un pleno y muy crudo invierno la historia de la vida real que les quiero contar…

Habían pasado unos días cuando mi roommate me preguntó: ¿Has visto a Sammy? ¡No! le contesté. Sammy era un gato tan hermoso, tierno, cariñoso, que daba gusto acariciarlo… Ella estaba nerviosa porque  el gato no había vuelto a casa, hacía bastante frío, por lo que le parecía raro que el animalito no hubiera regresado al hogar, era un gato que salía y volvía, pero ya era mucho tiempo el que había transcurrido desde la última vez que lo vimos…

Una noche, me encontraba tranquilamente yo en la sala escribiendo algunas cosas en mi lap top, cuando ella entra estrepitosamente hecha un mar de llanto ¡Ahí estaba, ahí estaba! Su hijo y yo la volteamos a ver y exclamamos ¡¿Estás bien? ¿Qué tienes, qué te pasa?!

¡Sammy, Sammy, ahí está! ¡A  la orilla de la calle… ahí lo vi, ahí lo vi! Yo me quedé totalmente atónito ante tanta angustia que ella demostraba en esa (para mí) tranquila noche. No sabía que decir…  obsevé cómo  a su hijo se le descuadró la cara y comenzó a abrazarla para calmar su sollozada angustia…

Aún no comprendía nada y  pensé: Pero si ya lo encontró, ¿por qué llora y además de esa forma? Acto seguido, veo que ella le da una bolsa de plástico al hijo y le exige que vaya por Sammy…

Mis ojos se abrieron al máximo, me llevé la mano a la boca y pensé lo peor, pero no, no era lo peor… lo peor estaba por venir…

El chamaco agarró un abrigo y salió corriendo de la casa…  5 minutos después se presentó en la puerta con la misma bolsa de plástico, pero dentro de ella se alcanzaba a ver el cuerpo inerte  y  además, hecho un témpano de hielo, del tan querido animalito, ahora convertido en cadáver… ¡Luego entonces, la quijada se me descolgó y cayó al piso al ver el segundo acto de esta historia teatral! Aquello era un historia real… me pellizqué, no podía creer ni dejar de mirar y escuchar lo que mis sentidos percibían. Esa escena de espanto no la había visto ni en la peor película de terror jamás antes proyectada.

Los llantos, ¡Qué digo! ¡Aberrantes sollozos! eran tan reales que tuve que comenzar a actuar… ¡Claro a actuar! en tan semejante obra teatral, y así comenzaron a brotar de mis ojos lágrimas que me escurrían hasta el cuello. Aclaro: ¡hipócritamente, claro está! Jajaja, jamás lloraría por un animal.

Acto seguido, tuve que abrazarla y darle mi pésame y darle unas palmaditas en la espalda… no podía yo abrir la boca para darle algún aliciente pues lo que saldría de ahí seria ¡una bulliciosa carcajada ante tan ridículo espectáculo!

Se calmaron las cosas un momento, en lo que se preparaba el funeral del gatico en el jardín de la casa…, mientras tanto, que agarro mi teléfono y le comienzo a textear a una amiga acerca de lo que estaban viendo mis ojos en esta obra teatral ¡merecedora de un Oscar a mejor actriz real de reparto! Me tenía que esconder por momentos y volver a escena…

Y algo más… vino  lo peor del tercer acto: tuve que participar en el funeral del animalito, soportar aquellas temperaturas extremas bajo cero en el balcón, justo donde se cavaba el hoyo para enterrar “al trozo de hielo”; fue entonces que comencé a actuar como nunca jamás había actuando antes y empezar a llorar junto a ella “lágrimas de granizo” para estar a su lado en tan lamentable acontecimiento… Lo que quería yo, era salir corriendo de ahí hacia la calle y cagarme de la risa, pero allí permanecí, estoico, en lo que duró aquella ridícula despedida donde el hijo llevaba ya el cuerpo del gato “bien paleta” (literal) jajaja y que antes de que lo pusiera en su última morada, ella pidió verlo por última vez… aquel cuerpo era un pedazo de hielo con pelos, donde ella derramó lágrimas que como granizo se congelaban al caer sobre el cuerpo del animalito.

Unos minutos más tarde  los dejé  allí afuera, contemplando el frío entierro… ¡Yo no soporté más aquel ridículo espectáculo y menos en ese intenso  frío que me congelaba hasta las lágrimas…!

Correctora ortográfica: Alicia Alvarado Ballesteros. Twitter: @balles20

(Las fotografías del gato aqui expuestas, no tienen nada que ver con «Sammy», aunque también este «gatico» esta desaparecido…)


«La Casa de Cartón»

Quizás hasta indiscretas, así son estas casas aquí en los Estados Unidos, uno ni siquiera tiene privacidad, hasta las flatulencias del vecino se escuchan… ¿será que escucha las mías?

No me gusta para nada la manera en que construyen las casas aquí; si ya de por sí uno escucha pasos en la azotea (¿estaré loco?) pero no es eso, es la Casa de Cartón donde vivo. Les cuento la historia…

Comienzan a verse destellos de que la primavera está cerca ¡a unos días! y por ahí se ven ya algunos ‘botones’ de lo que dentro de poco cubrirá y llenará de flores y polen el panorama. Pero también aquellos ‘animalitos de la creación’, como las ardillas que son un dolor de cabeza y que hasta una exclamación me han hecho expresar: ¡hijas de su fucking mother! (para que no se lea tan feo); pero estos animalitos son despreciables, se acercan a las ventanas de mis vecinas a mendingar comida, ponen sus caritas de pobres inocentes, no matan una mosca las cabronas, y mis vecinas que les alimentan porque “pobrecitas” ponen sus caras de mustias en la ventana para denotar compasión. ¡Desgraciadas! (las alimañas esas).

Desde siempre, pero hace como un mes atrás, las condenadas comenzaron a mover de un lado para otro todas las avellanas recolectadas en el otoño, las transportaron hacia el techo, digamos entre el cielo raso y el piso superior a mi vivienda (si se le puede llamar así a esta cosa). Desde muy temprano comienzo a escuchar aquel va y ven de pequeñas avellanas que ruedan por todo el “techo”, los pleitos y arañazos que escucho y me imagino cuando se pelean entre ellos (las ardillas) no los vecinos, bueno de repente hasta eso escucho…

Corren de un lado para otro, desde muy temprano… el otro día comencé a escuchar el ‘riqui, riqui’ donde rascaban la pared, como si fuera una rata, el ruido era tan real y cercano que me levanté y me acerqué a la pared y sí, ahí escuchaba a aquel animalito de la creación entre las paredes, le di un golpe a la pared y salió corriendo. Al rato… ¡nuevamente la misma historia! pero ya se me hizo normal y le di poca importancia.

Viene mi «roommate» (compañera de casa) y me dice: ¡Ese animal está dentro de la casa! No señora, -le contesté- ya revisé toda la casa y no está adentro, está entre las paredes de nuestra casa de cartón, tranquila que no pasa nada…

Ayer me quise dar una ‘pestañita’ y casi en ese momento que te estás quedando completamente dormido, volvió el incesante ‘riqui, riqui’. Me levanté encabronado para patear la pared, cuando veo sobre la estufa aquel animalito que mis vecinas alimentan con pan, pues saltó desde allá y desapareció detrás del refrigerador, ¡condenada rata! (y esta vez no era para Enrique Peña Nieto). Cerré las puertas de las habitaciones y la del baño, entonces de inmediato abrí la puerta principal para agarrar una escoba y de esa manera expulsar a aquel roedor de mi apartamento…

¡Como la capital de California exclamé…! ¡Ay Sacramento! El hijueputa animal ya había hecho un hoyo en la pared por donde se escapó, así como el ex gobernador de Veracruz… y desapareció.

Me di a la tarea de ponerle un pedazo de madera y pude tapar el agujero, le puse unas sillas plegables para que hicieran contra peso y le mandé un mensaje a mi ‘casero’ que hasta el día de hoy no contesta.

El día continuó sin novedad, y ya en la noche que vuelvo a escuchar el ruido del roedor, obviamente dentro de mi cocina y que salgo y encuentro una manzana en el piso todavía tambaleándose puesto que la ardilla salió huyendo nuevamente. Me dirigí hacia la puerta de escape y aquel hueco ya era un ¡hoyo más grande que el 18 de un campo de golf!

¡¡¡Ay Sacramento bendito este animal va a acabar con mi Casa de Cartón!!!

Revisión ortográfica por: Alicia Alvarado Ballesteros. Twitter: @balles20


«Puerta Dorada»

imag7795Primera vez que volaba y visitaba la Costa Oeste de los Estados Unidos, ya desde el aire la majestuosidad de las montañas nevadas era impresionante. Llegamos pues, Diana Ruiz y yo al Aeropuerto Internacional de San Francisco para comenzar el viaje que habíamos titulado #GoldenTrip2017.imag7914
Sólo llegamos al hotel y decidimos salir a caminar por las empinadas colinas de la zona y llegar así a nuestro primer encuentro con la Calle Lombard, tan famosa en las grandes producciones del cine; desde allí se aprecia un panorama esplendoroso, observándose a lo lejos la isla de Alcatraz, donde se encuentra la célebre cárcel de los años 60’s y la vista hacia la ‘culebra’ descendente de la calle, donde los autos bajan muy pausada y cuidadosamente debido a las pronunciadas curvas y a lo empinado de la vía; es simplemente espectacular, y uno puede bajar sus escaleras para obtener la mejor perspectiva de una parte de la bahía de San Francisco. Es sencillamente memorable.img_9580
Unos momentos dedicamos ahí para apreciar el horizonte, de pronto, al dirigir nuestra mirada hacia la lejanía, allá se alcanzaba a ver una de las torres de color “rojo” de la imponente “Puerta Dorada”: el famoso Puente Golden Gate.
Recorrimos la zona y decidimos tomar un autobús para el encuentro con el ícono quizás más importante de esta Ciudad tan encantadora… El Golden Gate, que nos esperaba majestuoso e impresionante en aquella tarde fría y donde nos dimos cita en el ocaso de aquel atardecer completamente dorado…img_9625
La vista… tendrían que imaginarla. Recorrimos el Golden Gate, un puente colgante de 2,7 km (8,981 pies) de largo, uno de los símbolos internacionalmente reconocidos que abrió su ‘puerta’ en Mayo de 1937. Desde el inicio hasta su segunda torre, admiramos la bahía, Alcatraz y el largo Oakland Bay Bridge al fondo en el horizonte. Este significativo puente también tiene lo suyo, abrió en Noviembre de 1936 y por él cruzan actualmente 240 mil vehículos al día. Cabe mencionar que en el terremoto de Loma Prieta en 1989, una sección de este puente colapsó.img_9705
El color del Golden Gate en toda su estructura no es rojo, a este color oficialmente se le llama “International Orange” porque complementa el entorno natural y mejora la visibilidad del puente en la niebla. La altura del puente sobre el nivel del mar es de 67 metros, mientras que sus torres están a 227 metros sobre el agua. El peso de la carretera pende de dos cables que pasan a través de las dos torres principales y se fijan en concreto en cada extremo. Cada cable está hecho de 27,572 hilos de alambre. Hay 130,000 kilómetros de alambre en los cables principales. El Golden Gate tiene aproximadamente 1’200,000 remaches totales.imag7945
Un tour muy importante, pintoresco y lleno de paisajes extraordinarios, es la obligada visita a Sonoma y Napa Valley, esos viñedos tienen su encanto, aparte de visitar varias haciendas y degustar los diferentes vinos que cada casa ofrece al turista… es algo que tienen que hacer en su vida; la explicación es extraordinaria y la belleza del lugar sin igual.img-20170201-wa0083 El tour llega en esta ocasión hasta un lugar llamado Younville, Ca., es un pueblo rodeado de montañas y viñedos por todos lados; muy caro lugar, pero vale la pena visitarlo.imag0334
Una tarde decidimos tomar un ferry que parte del muelle 39 y hace un recorrido por un poquito más de una hora por la bahía de San Francisco, con dirección directa hacia el imponente puente Golden Gate, pasando por debajo de éste y pudiendo admirar su belleza desde ahí. Gira y vuelve a pasar por debajo desde la otra torre hacia la isla de Alcatraz.imag0196
“La Roca” como se le conoce localmente, es una pequeña isla de 7.63 Has., en el centro de la bahía de San Francisco. Se convirtió en una cárcel de la Agencia Federal de Prisiones en agosto de 1934. Durante los 29 años que estuvo en operación, alojó a célebres criminales como Al Capone, Robert Franklin Stroud, por mencionar algunos. Tantas historias se desprenden de esta cárcel que es un singular deleite a la pupila pasar justo a un lado de Alcatraz en tour, escuchando todas esas historias y anécdotas. Alcatraz alberga el faro en funcionamiento más antiguo de la costa oeste de los EEUU.img_9894
Un día completo lo destinamos a visitar varios puntos de interés de “la Ciudad junto a la bahía” en sus clásicos e históricos transportes, como lo es el “Cable car”, un “tranvía” por llamarle así, que es tirado por un cable empotrado en la calle. Actualmente este transporte es llamado “Monumento Histórico” y su historia se remonta al año de 1873.imag0057
El sistema de transporte de la ciudad es excelente y muy grande, a parte del “cable car”, están los históricos tranvías (eléctricos), tren ligero y metro, trolebus y autocar (diesel).img_9784 El sistema de trenes de cercanías llamado (BART) La ‘Bay Area Rapid Transit’, es una especie de “metro” que recorre algunos puntos de la bahía de San Francisco y cruza por un túnel hasta Oakland, Ca., conectando de esta forma los dos aeropuertos internacionales más importantes.
Así, de esta forma visitamos “La Playa” y las famosas “Painted Ladies” una serie de casas al estilo victoriano y eduardiano pintadas en tres o más colores para embellecer sus detalles arquitectónicos, las casas fueron construidas entre los años 1892 y 1896.imag0620
Por último, visitamos el Parque Nacional de Yosemite a 320 km al este de San Francisco, un área extendida en las laderas orientales de la Sierra Nevada, acantilados de granito, saltos de agua, ríos cristalinos, bosques de sequoias gigantes, un parque denominado zona salvaje. El parque tiene una elevación que va de 600 a 4000 metros.imag0493
Relevante es la vista de ‘El Capitán’, un prominente acantilado de granito que se vislumbra sobre el valle, desde un mirador que marca la vista en la memoria fotográfica que jamás será olvidada… aun así pasen los años.16473461_10154121843767077_7153908397979381515_n1
Así concluimos una visita a esta ciudad a orillas de la bahía que me enamoró, una ciudad llena de historia, cultura y modernidad, gente amable pero también llena de contrastes, mucha gente durmiendo en las calles, pordioseros y una ciudad abierta a la marihuana donde se fuma sin ninguna restricción en las calles.imag0122 Una ciudad llena de colinas donde desde lo alto se puede apreciar la inmensidad y belleza histórica, montañas y colinas. En verdad vale la pena visitarla, vale la pena caminarla y subir y bajar sus colinas. San Francisco, una gran ciudad, una entrada por la gran #PuertaDorada.img_9876

Corrección ortográfica por Alicia Alvarado Ballesteros.
img_9671


«La Gardenia Margarita»

 

IMAG1902.jpg

Escribir una leyenda

Pintura al oleo titulado #LaGardeniaMargarita (13 X 15 pulgadas) su técnica se llama sfumato. Pintado por la tabasqueña Eloisa Paz oriunda del municipio de Macuspana, Tabasco. (Colección privada). Obra realizada posteriormente a este escrito. (Noviembre 2017).

 

Continuar leyendo


«Testimonios de un viaje a mi Tierra»

Salía volando desde New Jersey hacia la ciudad de Guadalajara, huyendo del bullicio de la gran Manhattan y comenzando un recorrido por mi amado México desde tierras tapatías… imag5957

Adriana Suárez y Alma Flores ya me esperaban para llevarme a un típico restaurante mexicano en el corazón de Tlaquepaque, ahí comimos esa tarde y recorrimos juntos este hermoso pueblo que aún no ha sido nombrado “Pueblo Mágico” pese a su extraordinaria belleza. Por la noche se llevaría a cabo una gran e importante reunión, puesto que sería el reencuentro de ex-alumnos de la Universidad (UNIVA), con una gran emoción, pues algunos teníamos ya más de 27 años de no vernos, desde que egresamos de la misma. Carolina Suárez, Claudia Ortiz, José Antonio Mendoza Lujambio, Martín Aceves, Adriana y Alma; aún faltaron más personas pero los que estábamos, habríamos de gozarla juntos. img_9066

Fue una gran noche recordando anécdotas de la universidad, preguntando por otros y sintiendo como si hubiese sido ayer con tantos y tantos recuerdos inolvidables, risas y un ambiente agradable ¡Qué bonito es recordar grandes momentos de juventud!

En los días siguientes fuimos a visitar un “Pueblo Mágico” en toda la extensión de la palabra: Tequila, Jalisco, pintoresco lugar de ensueño, donde se elabora el único y verdadero Tequila del mundo. El recorrido por la hacienda ‘Orendain’, donde nos mostraron el proceso de elaboración del tequila, es simplemente excepcional, cada paso por las instalaciones, cada tequila degustado, cada explicación de antaño, nos hizo llegar al final del recorrido ya entrados en copas… ¡bo-rra-chi-tos! img_20161203_012956
Luego el recorrido por el pueblo y pasando por las diferentes casas y fábricas más reconocidas mundialmente. Llegar al centro de la ciudad de aquel pueblo mágico y cenar en un hotel con una gran velada y en muy grata compañía, fue totalmente fuera de serie. img_9189
No podía faltar visitar el lago de Chapala junto a Claudia, Adriana y Almita (la Diputada). ¡Ah!, desde luego que no podíamos dejar de probar sus helados y donas de singular sabor y por supuesto sentarnos a comer a orillas del lago disfrutando una fresca tarde y sintiendo la brisa de aquel inmenso lago. imag6355
Un día dedicado para recorrer el centro histórico de Guadalajara, admirar su catedral con sus bellas y representativas torres, el Palacio de Gobierno y su Teatro Degollado; tampoco podíamos omitir el visitar y admirar los imponentes murales de José Clemente Orozco, en el Hospicio Cabañas, una visita obligada a este recinto en pleno corazón de la ciudad. img_9080
Me despidió Guadalajara oliendo a pura tierra mojada con aquel aguacero que cayó a cantaros la última noche, no sin antes despedir a la perla tapatía con tan excepcionales personas. A todas ellas ¡muchas gracias! Ya acordamos reunirnos una vez mas al cumplir el 30 aniversario, así que vayan agendándolo, pues estarían pendientes el lugar y fecha; tenemos 3 años para programarnos. imag6069
El puerto de Veracruz me esperaba ya con los brazos abiertos. Seria pues, una visita familiar, no sin antes sobrevolar y ver el imponente Pico de Orizaba desde el aire, poco antes de aterrizar. #LaDivaDeBoca, mi querida prima Laura Alvarez, esperaba por mí en el aeropuerto y ahí comenzó la segunda aventura.
Mi papá fue el invitado especial en esta etapa del viaje, voló desde Villahermosa para encontrarnos en Veracruz y compartir bellos momentos junto a los Alvarez De La Cruz. Geña, Juan, Gela, Pepe, Laura, Carlitos y yo nos reunimos en “Sabrossina” un delicioso lugar gourmet en plena Avenida Xicotencatl 1817 entre Juan Enríquez y Alacio Pérez, muy cerquita del Acuario, donde Carlos nos atendió con su singular simpatía y elegancia. imag6445
La reunión en casa de Laura Älvarez donde nos dimos cita gran parte de la familia, junto a su esposo Rafael y su hijo; Mónica Lugo y sus hijos, fue muy reconfortante…, Un fin de semana lo dedicamos para visitar Orizaba, un “Pueblo Mágico” y fue precisamente esa magia la que me cautivó, caminar por sus calles, recorrer el pueblo en un bus turístico, ver a su gente y subir en el funicular hasta el Cerro del Borrego a 1240 metros sobre el nivel del mar, la vista desde allá arriba ¡es un suspiro mágico! Una tarde muy agradable pasamos todos, junto al Capitán Fernando Lugo, Geña Alvarez y su nieto Gerardo Vera Lugo… y mi papá, que con sus zapatos para montaña ni siquiera resbaló… (llevaba puesto unos zapatos de salir) allá arriba entre el lodo y piedras, ja, ja, ja. imag6502
Al bajar del cerro, la vista es espectacular, caía la tarde entre sol y nubes que cubrían totalmente el Pico de Orizaba, pero una vez abajo en sus calles, caminamos junto al río y nos dirigimos a la cafetería del “Palacio de Hierro”, un edificio diseñado por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel. (año de construcción 1891-1894) Allí pedimos una bebida española llamada “carajillo” que consta de licor del 43 y café expreso con hielo o caliente. Un descanso muy merecido para todos en ese lugar, disfrutando de ver a la gente y recuperar fuerzas para seguir el tour por aquel pueblo mágico. No podíamos dejar Orizaba sin visitar el mural “Revolución Social” del espléndido José Clemente Orozco, en el Palacio Municipal. imag6599
Al día siguiente, mi papá y yo invitamos a la mística mujer que desde su fortaleza y castillo de la pureza (miles de candados para llegar a ella), nos esperaba en su sala para platicar, haciendo un preámbulo antes de ir a comer… ahí estaba #MadameElliette con su singular plática, todo un espectáculo de mujer al escucharla… Elia Lizardo Álvarez acudió junto con mi papá y conmigo a Sabrossina nuevamente, para saborear otro exquisito platillo de este espléndido restaurante (si van a Veracruz no olviden de visitarlo) Carlitos los atenderá muy bien, a la altura de cualquier restaurante gourmet del mundo.
No podía dejar Veracruz sin antes pisar la emblemática casa de la Tía Milla (q.e.p.d.)… ¡un ícono en la avenida Xicoténcatl 1624! Hermosa casa conservada históricamente y que me remonta a mi niñez cuando solíamos visitar a la tía Milla: salir corriendo a la esquina para tomar el tranvía “Villa del Mar” para pasear por Veracruz junto a Raulito y Beto (ambos q.e.p.d.), Carlitos y Laita y mis hermanos… ¡Qué bellos recuerdos me trae Xicoténcatl 1624! imag6427
Ya en Villahermosa, mi hermano #Migo, Dr. Miguel De La Cruz, me deleitaba junto a su esposa e hijas con una sabrosa y singular bienvenida y despedida (sólo estuve 13 horas en la capital de Tabasco).img_20161116_075034
El eslogan era “Queso, pan vino y totoposte” variedad de bocadillos tabasqueños, entre ellos las deliciosas “maneas” (tamales típicos), el clásico “totoposte” (tortilla finamente aplanada hecha con maíz y tostado en comal), y vino francés. Una gran velada sin lugar a dudas junto a Marcela Correa, José García y Conchita Alipi, Tere Alipi y Delia Paulina Lastra, tía Dubby, Luz María Paz y Ely Álvarez. Los anfitriones lucieron muy espléndidos y con rico manjar de bocadillos. Gracias a ambos. Allí me hicieron entrega de los clásicos dulces típicos tabasqueños de la tía Amada Paz, “dulces recuerdos me traje de mi fugaz paso por el Edén”.
A las 7 de la mañana sonaba mi teléfono celular, despertaba yo en el hotel Hyatt para encontrarme con las protagonistas de este viaje a México que había titulado #MahahualTrip2016. Ahí estaba en el lobby con aquel contoneo característico de su persona, #LadyCaderas: la hermosa Biviana Sánchez; un poquito más tarde llegaba a la cita la Flor Más Bella #TabascoTieneFlor 1983, la no menos bella #FlorMarchita: Leticia Martínez Castillo, junto a su hija, futura embajadora del municipio de Jalpa de Méndez, mismo municipio de su madre, quien le diera la “flor” al Estado, #Miss14: Luisa Fernanda López. Y por ultimo, la Psicoloca #LadyViajera: Ana Silvia León y yo: #LordDesgra, juntos nos dirigimos a comer unos tacos de cochinita antes de agarrar carretera hacia Mahahual, en el estado del sureste del país, Quintana Roo. imag6651
Durante el trayecto #FlorMarchita tomó la palabra y la primicia de la plática… #ParaNoHacerteElCuentoLargo… ¡Nunca sintetizó sus cuentos! La escuchamos hablar todo el camino de 10 horas! Sólo calló en el momento que se nos estalló una llanta, mientras #LadyCaderas suavemente manejaba a “baja velocidad” ¡Pa’su mecha! ¡Llegué con cirugía plástica en el rostro! Con la velocidad a que nos traía la señora, a 160 km/hr ¡cualquiera pierde las arrugas!. imag6659Unos lugareños nos ayudaron a cambiar la llanta y proseguimos nuestro viaje sin más problemas. Al caer la tarde arribábamos al paradisíaco Mahahual, pero que digo, ¡hermosísimo Mahahual! Al amanecer, muy temprano me fui a la playa para ver salir el sol sobre el mar caribe,¡ aquello fue simplemente espectacular! un crucero arribaba a puerto y le dio el toque especial al lente de mi cámara, la temperatura era muy caribeña y el agua del mar increíblemente tropical.
img_20161201_011945
De ahí no nos movimos, fuimos solamente a conocer el lugar y retornar a la playa del hotel para aplastarnos como lagartijas bajo el sol del caribe; las tonalidades de colores turquesas comenzaron a hacer de las suyas, los colores cambiaban según el sol avanzaba su paso sobre nosotros. imag6801
Disfrutábamos tanto aquella mañana, que decidimos quedarnos una noche más en Mahahual, al día siguiente caminamos por el pueblo, visitamos el faro y nos tomamos muchas fotos; platicamos con los lugareños que muy amablemente contestaban a nuestras preguntas, no sin antes ‘cotorrear’ con ellos. ¿te acuerdas #LadyCaderas? hasta #ElTuétano ja, ja, ja. imag6742
#Miss14 nos tomaba las fotos, todos con nuestras gorras naranjas que les regalé para identificarnos en nuestro grupo #TeamGorrasNaranjas, todos los días desde que llegamos, nos poníamos nuestras gorras para que quedaran en la historia fotográfica de nuestro viaje a #MahahualTrip2016. imag6791
Nos despedimos de este paradisíaco lugar, rumbo a Playa del Carmen, donde estaríamos el resto de nuestra estadía, por la Riviera Maya. Al llegar, simplemente dejamos las maletas y nos fuimos a comer a un restaurante típico de mariscos junto al mar, en Puerto Morelos, con aquella vista, excelente compañía y comida, recorrimos el pueblo antes de irnos de regreso a descansar.
Al día siguiente muy temprano, nos dirigimos hacia Tulum para visitar la zona arqueológica, al llegar a la zona, los “vendedores” de tours nos acosaban, hasta que uno de ellos, el famoso Pablito nos ensartó con un súper tour que desde su stand sonaba placentero y hermoso, era un tour en lancha junto al arrecife de coral hacia y frente a la zona arqueológica; nos garantizaban la vista espectacular, y el snorquelear en sus nada profundas aguas cristalinas y una playa que nos daría no más arriba de las rodillas. Todo parecía hermoso, todo sonaba fantástico,… vaya, toda una película… una ¡laguna azul! y ahí estábamos todos soltando la “lana” (billete sobre billete) para disfrutar aquella hermosa travesía que nos habían pintado…

Nos habían prometido botellas de agua o refrescos y sí, ahí llegamos a la palapa donde nos dijeron que dejáramos nuestras “chanclitas como pa’ la playa”. Nos dirigimos hacia el mar, donde la lancha se meneaba de un lado al otro por el oleaje del mar tan picado, pero ahí vamos… como todo mexicano ¡a la pela vaca! Una vez dentro de la lancha, tuvimos que guardar nuestras pertenencias (cámaras fotográficas y celulares dentro de una bolsa y esconderlas de la brisa…)
Tardamos en subir un rato pues nuestros “puerquesitos” no son precisamente ninguna varita de nardo. Una vez arriba de aquella pequeña embarcación, ahí estábamos el #TeamGorrasNaranjas en eso que parecía el pequeño Poseidón… mientras la lancha aquella avanzaba, el oleaje nos cubría cual vil manto de la virgen, con borrascadas de agua que se metían a la lancha y ¡los “lancheros” tan quitados de la pena…! La sobrina de Biviana, Mary Carmen Peralta, nos acompañó en la travesía junto con su hijo Haralt, el niño lloraba y mis “ladies” comenzaban a descomponerse… sus rostros cambiaban de emoción y alegría a desesperación y frustración; de disfrutar el paseo, comenzó todo a tornarse aterrador… img_9462
Cada vez nos alejábamos más de la orilla. Comencé a tener miedo, aunque todos teníamos nuestros chalecos salvavidas, no me sentía seguro, la lancha subía esas olas y ese viento que nos pegaba en la cara, en menos de un minuto estábamos completamente mojados, y allá, a lo lejos veíamos la zona arqueológica de Tulum… y sí efectivamente hasta allá nos íbamos acercando… pero más que admirar la belleza de la zona arqueológica, el terror nos iba invadiendo poco a poco, íbamos agarrados con las uñas que parecían garras, y hasta con los dientes; yo sólo veía como el pequeño Poseidón subía esas olas que hasta el horizonte se perdía de mi vista al bajar aquellas olas tan altas… Comenzamos a rementotearle su madre a “Pablito” quien nos había engañado vilmente. Más que una agradable travesía de excursión, aquello parecía ¡la embarcación del terror! img_9467
A como pudimos, sacamos una cámara fotográfica y pudimos tomar algunas fotos ¡muy pocas! ni pensar en sacar un celular pues saldría volando entre el oleaje y el viento que teníamos de frente; uno de los lancheros nos tomó las fotos y nuevamente a guardar todo, pues el agua era constante, Ya para entonces, el rostro de #FlorMarchita era peor que eso…, entonces los lancheros nos informan que ahora iríamos a acercarnos al arrecife para que bajáramos a hacer el snorkel…
Leticia Martínez comenzó a hacer ruidos extraños y a girar su cabeza hacia atrás, ¡el mareo era ya inminente! Sólo yo me tiré al mar con aletas y snorkel, según esto, veríamos las tortugas de carey y manta rayas…
Una vez dentro del mar, al mirar hacia adentro y tratar de calcular esa profundidad, me aterré más: el arrecife se veía imponente y ni importancia le di a los peces de colores; el oleaje era verdaderamente alto, y de pronto tenía yo frente a mi a un especímen que me asustó, ¡poco faltó para que me diera un beso! era una enorme tortuga que al saludarme, se sumergió frente a mí, entonces la seguí con la mirada y pude, ahora sí, admirar varias tortugas que parecían volar dentro del agua; también una enorme mantarraya que sobrevolaba el fondo del mar… ahí sí me dio miedo y le pedí al lanchero, quien siempre estuvo cerca de mí, que ya quería volver a la lancha; entonces nadé como pude sin entrar en pánico, hasta allá. Creo que sentí más miedo en la lancha que dentro del agua.
Mientras me acercaba, #LadyViajera parecía que estaba protagonizando una escena del exorcista, no se le retorcía el pescuezo pero si salía de su boca una sustancia verdusca que dije yo entre mi… #MuyGrasoso ¿estará alimentando a las tortugas? ja, ja, ja No aguantó más: el pequeño Poseidón la había mareado.
Por fin regresamos a tierra firme, ahí esperamos un momento para que las ”mareadas” se recuperaran del tremendo meneo que habíamos sufrido en alta mar. img_20161121_223309
Después pudimos disfrutar placenteramente de otros lugares paradisiacos, como Xpu-Ha, una playa encantadora que les recomiendo enormemente,
Caminamos por la tradicional 5ta. avenida de Playa del Carmen y disfrutamos cenar en un restaurante la última noche, la misma que Luisa Fernanda cumplía sus 14 años, así fue como nació su hashtag #Miss14. Inolvidable haber compartido con este ramillete de hermosas Ladies, espero se vuelva a repetir en un futuro…
Mi viaje continuaba y terminaba en Cancún, donde volví a ver a mis entrañables amigos Silvia Gutiérrez, #DaleDaleDale y a su mamá que tanto quiero, doña Silvia #LaMadamma y quien me deleitó con esos nopalitos deliciosos que sólo ella sabe hacer, #MuyRico. Gracias mil a ambas. Karla Góngora y Medardo Vega y Áurea Trujillo, aunque solo fue unas horas, les agradezco sus atenciones.
Una última noche y no podía abandonar Cancún sin antes cenar y platicar con una gran mujer, una luchadora sobreviviente del cáncer de mama #SimplementeMujer: Tere Aristi, fue un placer estar contigo, te vi llena de vida, llena de amor y positiva. Dios está contigo y sólo le pido que así siga, ¡en nombre de Dios!

Me fui, dejé un país hermoso, un país donde en verdad tengo grandes amistades, familiares que quiero mucho y siento de igual forma su cariño para conmigo. No los pude ver a todos, pero hablé por teléfono con varios, ya saben que les tengo en el corazón, ya saben que siempre en mi mente estarán.

¡Volveré! img_9542

#MahaualTrip2016 #LaCasona #LaDivaDeBoca #MadameElliette #PueblosMagicos #FlorMarchita #LadyCaderas #LadyViajera #LordDesgra #Miss14 #QuesoPanVinoYTotoposte #Migo #SimplementeMujer #LaMadama #DaleDaleDale #MuyRico #MuyGrasoso

Título del artículo sugerido por: José Antonio Mendoza Lujambio
Revisión Ortográfica por: Alicia Alvarado Ballesteros

La SECTUR (Secretaria de Turismo) ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.

Si te gustó el artículo, ¡vota! compártelo por las diferentes redes sociales y regálame un “me gusta” todo al pie del escrito, gracias.


«Dulce Recuerdo»

Aún percibo el exquisito aroma que provenía de la cocina cuando te dedicabas a endulzarnos el paladar con tus postres; aquel budín que me encantaba comer recién salido del horno, o aquel dulce de guanábana tan delicioso que solías hacer. Verte cortar las gardenias que con tanto esmero cuidabas y sembrabas alrededor de la casa para mantener su delicado olor fuera y dentro de nuestro hogar. Hoy quisiera volver el tiempo atrás para verte hacer tu vida cotidiana en el rancho de papá, aquel apacible lugar donde el tiempo transcurría lentamente y ahora tan añorado; así quisiera volver el tiempo para verte una vez más… ¡Feliz día de la Madre, mamá! 

Con mucho cariño a todas mis tías que están junto a mi mamá: tía Josefina, tía Milla, tía Olga, tía Josefa, tía Conchita, tía Leyla.

Revision ortográfica por Alicia Alvarado Ballesteros @balles20


«Habia un extraño presentimiento»

Justo inmediatamente después de haber bajado del cielo, sentí aquella mala vibra que invadió todo mi cuerpo… Quizás -pensé- estoy loco, no pasa nada, sería la emoción de tenerla aquí.
Una amistad de tantos años, una relación amigable que se formó cuando nos conocimos en la universidad, momentos muy lindos junto con compañeros que fueron creciendo en valor y aquilatando esos momentos y esas relaciones que cada uno de nosotros vamos recibiendo y clasificándolos de verdaderos, de aquella verdadera amistad.
El tiempo pasó y cada quien tomó su rumbo, cada quien hizo su vida y muchos años más tarde hubo una llamada donde nos volvíamos a encontrar a través de la red, la tecnología había avanzado también a la par, así que por ahí volvimos nuevamente a reiniciar eso que llamábamos amistad. ¡Qué gusto me dio tener noticias de aquella amistad! La había aquilatado muchísimo y “hoy” volvía a mi vida… desde ese momento traté de que no se fuera más, que permaneciera ahí junto a mí; entonces comenzamos a platicarnos nuestras vidas, nuestras desilusiones, aventuras y amarguras de la vida; unos muy bien, otros no tanto. Yo estaba en ese entonces muy bien, tenía salud, mis metas las había cumplido y estaba muy bien conmigo mismo, “ella” aquella amistad que había reencontrado, no estaba igual, había sufrido mucho y ese sufrimiento se percibía mucho en “ella”, y así como yo llamo a la verdadera amistad, la valoro y la atesoro, así me propuse a ayudarla, así lo declaré y así lo hice.
Un par de comentarios llegaron a mis oídos donde me hacían pensar que tenía que poner mas interés en “ella”, los años habían dado un golpe muy fuerte a esa amistad en donde había perdido muchas cosas, sin valor pienso, lo más importante era que tenia vida, tenia salud… tenia salud mental…, ¡me equivoqué!
Desde el momento que bajó del cielo sentí una vibra muy pesada pero aún así luché para sacarla adelante, Dios estaba conmigo y me daría la sabiduría de rescatar y seguir adelante; le metí las ganas y fui con todo incondicionalmente para que nuestra amistad siguiera creciendo como hasta ese momento… hasta ese momento en el cual había un extraño presentimiento. Momentos muy lindos disfrutando el otoño que apenas comenzaba, momentos inolvidables que venían al acercarse las fechas navideñas, momentos de reencontrarse con uno mismo y llenar de fe y buenos sentimientos a los demás, compartir momentos juntos, y vivencias de adultos, más de 30 años habían pasado, era una muy fuerte amistad…
Todo eso se perdió fugazmente cuando la vela fue expuesta a una simple y suave brisa que entró por la ventana…, todo se apagó, la habitación se pintó de obscuridad, mi mente vagó en medio de ese dolor y sombras, miles de preguntas invadían mi mente; sin darme cuenta, estaba involucrado en una patraña que la vida me había puesto, un problema que no tenía que ver conmigo, pero que sí tumbó mi estabilidad, mi vida enraizada había sentido un movimiento telúrico muy fuerte, las hojas se secaron repentinamente y comenzaron a caer cual vil otoño… El otoño había pasado ya, estábamos en pleno invierno cuando éste congeló de inmediato aquel extraño presentimiento que sentí cuando bajó del cielo…
Todo se vino abajo, la mentira y la amistad falsa entraron por esa misma ventana por donde entró la suave brisa, esta vez fría, vacía,… irreparable dolor que sentí al momento que invadió mi cuerpo, tenía yo mucha razón: era falsa, era hipócrita, carecía de valor, el sismo había puesto al descubierto a aquella enferma del alma y mente.
Gracias le doy a Dios que fue a tiempo, antes de que doliera más, esa noche conocí lo que “ella” había terminado por sus actos, por haberme involucrado en su sucio juego al cual no entré, “ella” se quedó con todo aquel vacío en el cual ha vivido toda su vida, aquel veneno pronto la invadirá y la aniquilará, así como el día que escupió hacia el cielo de donde aterrizó…

+ Cuando un Sagitario se enfada probablemente esté días sin hablarte y, si no pides perdón, toda una vida. Acabas por no importarle nada.

+ «La verdadera amistad no termina jamás» Marcela Correa Abreu.

+ «Si la lluvia pudiera borrar toda la maldad de los seres humanos, viviríamos en un mundo de almas limpias» Gela Alvarez De La Cruz.

+ «La verdad duele una sola vez; la mentira, cada vez que se recuerda.» Filosofía.

+ «Tu das de corazón la amistad, el corazón no se da a cualquiera» Patricia Sánchez Pérez.

+ ¡Feliz día del Amor y la Amistad!

IMAG2822

«Prefiero mi aquilatada soledad al vacío profundo y oscuro en el que divagas» Manuel E. De La Cruz Paz.

Correctora ortográfica por Alicia Alvarado Ballesteros. Twitter @balles20


Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 620 veces en 2015. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 10 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.


A %d blogueros les gusta esto: